Estimados, tenemos el agrado de compartir las grabaciones de las conferencias y simposios del CIO IV
Ingresando en el siguiente link de nuestro canal de Youtube pueden acceder a las mismas https://www.youtube.com/channel/UCC5GuONuYeZw-Cox0vPz8fA
AVISO DE REPROGRAMACIÓN!!!
El simposio «Programas/Propuestas de orientación inclusivos» a realizarse el miércoles a las 9 hs se REPROGRAMA para el VIERNES de 9 a 10,30 hs en la SALA 2
INSTRUCTIVOS PARA PARTICIPAR DEL CIO IV
Ante posibles inconvenientes en la recepción de los mismos les compartimos los instructivos para conferencistas y participantes
Instructivo conferencistas: https://drive.google.com/file/d/1l1OtNmPkR6hkpPG9tVZ9E8M4mQvvAWqG/view?usp=sharing
Instructivo participantes:https://drive.google.com/file/d/1jKnORkEyC43snnXsyBuxygF8WcrnRahz/view?usp=sharing
PARA LOS CONFERENCISTAS!! En estos enlaces puede descargar el fondo virtual del CIO IV para su exposición
https://drive.google.com/file/d/1zaIIslKG8eG3IMfcEGlzJPn9cTmxX25S/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1kPM7ECTbqcTVmHFiNXhgQVM7QpIhUY7M/view?usp=sharing
AVISO IMPORTANTE!!!!!!!
Estimadxs, la Comisión Organizadora ha enviado los instructivos para participar del CIO IV. Les solicitamos por favor que confirmen su recepción, en caso de no haberlo recibido revisar la bandeja de SPAM.
Muchas gracias!!!!
Hasta el miércoles!
CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS
En este enlace va a encontrar la información sobre las conferencias y simposios
https://drive.google.com/file/d/1_Xlsh-hIj6F_JxQutUwvB7t9xuOnkYIG/view?usp=sharing
AUTORIDADES Y COMISIÓN ORGANIZADORA DEL CIO IV
https://drive.google.com/file/d/1tKrsQMg1n0C-KWQ2Dim7z0rrlmvZbq81/view?usp=sharing
AUPICIOS DEL CIO IV
https://drive.google.com/file/d/1zQSQ-O-WLSxH1_f9HypRhel3ZJbGp0d9/view?usp=sharing
AVISO DE PRÓRROGA!!!
31 de Agosto de 2021
La Comisión Organizadora del IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACIÓN, comunica que se ha resuelto prorrogar la fecha de presentación de trabajos, hasta el día 15 de septiembre a las 24 hs
Las inscripciones continuarán habilitadas hasta días antes de la realización del evento
AVISO IMPORTANTE REFERIDO A LOS INSCRIPTOS QUE PRESENTEN TRABAJOS:
9 de Agosto de 2021
Se comunica a todos los inscriptos que presenten trabajos, que a través del link que han recibido para hacerlo, SOLO PUEDEN SUBIR UN TRABAJO POR PARTICIPANTE. Sin embargo como se aceptan DOS TRABAJOS POR AUTOR, les solicitamos que lean con detenimiento las siguientes aclaraciones:
1.- Si un mismo autor presenta dos trabajos en forma INDIVIDUAL, uno lo puede subir a través del link y el segundo lo envía al mail: cobranzacio2021@gmail
2.- Si un mismo autor presenta dos trabajos en CO-AUTORÍA , UNO lo sube el autor, y el SEGUNDO, lo sube algún otro autor del equipo, de esta manera se aseguran que ambos trabajos se encuentren perfectamente recepcionados en la página .
3.- Traten de no adjuntar a través del link, solo el RESUMEN, su piensan en presentar RESUMEN Y TRABAJO COMPLETO. Háganlo cuando ya tengan todo el trabajo concluido, para poder utilizar el link, ya que si lo usaron para enviar el resumen (a la manera de un anticipo) el TRABAJO COMPLETO lo tendrán que enviar al mail indicado, sobre todo si se trata de trabajos individuales. En el caso de los grupales o en co-autoría, debe subirlo otro de los participantes.
EN TODOS LOS CASOS y a medida que se recepcionen resúmenes anticipatorios o trabajos completos, recibirán un mail de confirmación desde el mismo mail de cobranzacio2021@gmail.com para que tengan la seguridad de su recepción correcta y de que no hay ninguna otra operación que hacer.
Hasta la fecha, el cierre de recepción de los trabajos es el 31 de agosto.
El último paso será que recibirán de parte de la comisión científica, la CARTA DE ACEPTACIÓN de lo enviado, que obrará como constancia. Esto lo recibirá el PRIMER AUTOR, desde el mail congresoaidoeludelar@gmail.com
Esperamos haber sido claras en cuanto a esta comunicación, les saludamos afectuosamente y cualquier inquietud referida a INSCRIPCIONES Y TRABAJOS, realizar las consultas al mail mencionado. cobranzacio2021@gmail.com
Equipo de Gestión de inscripciones y recepción de trabajos
PARA INSCRIPCIÓN
Copie en su navegador el siguiente Link web: http://www.cio2021.com.ar/
Los esperamos!!!!!
SEGUNDA COMUNICACIÓN
14 de Junio de 2021
Tenemos el agrado de hacerles llegar nueva información sobre el IV Congreso Iberoamericano de Orientación: La Orientación indagada, organizado por AIDOEL y PROGRESA-UDELAR con la colaboración de la ROU, que tendrá modalidad virtual y se desarrollará los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021.
La información necesaria para que puedan participar en este evento es la siguiente:
1.- NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS (para su publicación en ACTAS del IV Congreso Iberoamericano de Orientación)
CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS
Serán por invitación de la Organización del Congreso. Tendrán modalidad sincrónica y serán grabados para también posibilitar a los inscriptos el acceso fuera de la fecha de presentación. Si acompañan texto completo, se incluirá en el Libro de Actas.
PONENCIAS LIBRES
Se permiten hasta dos trabajos por autor/a y un máximo de cuatro autores/ras por trabajo. Sin excepción en ambos casos.
Los trabajos deben ser inéditos; y podrán ser trabajos de investigación, experiencias profesionales o artículos teóricos/metodológicos relacionados a los ejes y las temáticas del Congreso. Todas las ponencias serán recibidas y evaluadas por el Comité Académico, y una vez aprobadas serán incluidas en el Libro de Actas con su correspondiente ISBN, al que se podrá acceder desde la página de AIdOEL.
Podrán presentarse como:
-
a) RESUMEN: tendrá un mínimo de 500 palabras y un máximo de 700. Pdf Tamaño A4, interlineado 1.5, en Times New Roman 12, con hojas numeradas a la derecha en final de página y con 3 cm en todos los márgenes. Referencias bibliográficas al final en estilo APA última versión (estas no se incluyen en las 500/700 palabras del resumen).
-
b) RESUMEN + TEXTO COMPLETO tendrá un resumen de 200 palabras y un máximo de 5 palabras claves. En formato PDF, 2500 palabras en folios A4, interlineado 1.5, en Times New Roman 12, con hojas numeradas a la derecha en final de página y con 3 cm en todos los márgenes. Referencias bibliográficas al final en estilo APA última versión. Sin citas al pie. Las tablas y gráficos deberán ir intercaladas en el texto.
En cualquiera de estos casos, el texto debe encabezarse de la siguiente manera:
Título en negrita mayúsculas, centrado.
Eje y Temática Debajo a la izquierda en negrita
Apellido y Nombre de autor/es, alineación derecha
Procedencia institucional/laboral, Ciudad y País, debajo de los autore/as
Dirección de Correo de autor/as, alineación derecha
IMPORTANTE: El autor/a o el primer autor/a será quien reciba toda comunicación del Congreso respecto a la presentación del trabajo.
GALERÍA DE LIBROS:
El libro será presentado con una copia de su Portada y un Resumen de no más de 1000 palabras (a cargo de autor/a o presentador/a) en formato PDF, tamaño A4, interlineado 1.5, en Times New Roman 12, con hojas numeradas a la derecha en final de página y con 3 cm en todos los márgenes.
Todas las presentaciones serán evaluados por el COMITÉ CIENTÍFICO para su aprobación y posterior publicación en el Libro de Actas del CIO IV. El Comite podrá envíar al Autor/ra o Primer Autor/ra (en caso de trabajos en co-autoría) sugerencias para realizar adecuaciones o la carta de Aceptación definitiva. (Recordar que las comunicaciones serán enviadas al correo electrónico del Primer Autor/ra.)
Por consultas académicas acerca de los trabajos dirigirse al siguiente correo: congresoaidoeludelar@gmail.com
2.- INSCRIPCIÓN
La inscripción debe realizarse ingresando al siguiente link: http://www.cio2021.com.ar/
Este link estará también disponible en la página de AIdOEL, en la pestaña del IV CIO, que los redireccionarán directamente al formulario de inscripción que deben completar.
ARANCELES DEL CONGRESO
CATEGORÍAS |
HASTA EL 31/7/21 |
HASTA EL 22/10/21 |
Participantes de los países organizadores *Docentes de Argentina Docentes de Uruguay Profesionales Uruguay Profesionales Argentina Estudiantes UR con presentación de trabajo ** Estudiantes AR con presentación de trabajo Estudiante UR asistente -Estudiante AR asistente |
1800 AR 1800 UR 1800 UR 2000 AR 800 UR 800 AR 500 UR 500 AR
|
2000 AR 2000 UR 2000 UR 2500 AR 800 UR 800 AR 500 UR 500 AR
|
Resto de Iberoamérica ***-Docentes -Profesionales -Estudiantes con presentación de trabajo -Estudiantes asistentes
|
40 USD 50 USD 30 USD 20 USD |
50 USD 60 USD 40 USD 30 USD |
(*) Socios de AIdOEL con cuota al día sin cargo.
(**) Estudiantes UDELAR sin cargo
FORMAS DE PAGO
-
Residentes en Argentina
Por tener AIDOEL sede administrativa en Argentina, el pago de la inscripción se efectúa a través de depósito o TRANSFERENCIA BANCARIA
Banco Santander Rio
A nombre de AIDOEL
CBU: 0720163520000001610990
CUIT: 30/71558358/1
Es importante recordar que, al momento de realizar la inscripción, se debe tener el comprobante de pago para poder adjuntarlo y completar el envío del formulario.
El sistema generará un mail automático que confirmará su inscripción y un link que lo habilitará a subir los Trabajos que presente. Debera hacerlo con el mail con el cual se registró
-
Residentes en Paises Extranjeros
Después de enviar el formulario de inscripción, el sistema generará un mail automático que confirmará su Pre Inscripción. Recibirá en el correo con el que se registró, un Link que les permitirá realizar el pago de los aranceles correspondientes con tarjeta de crédito o débito, completando de esta manera el proceso de Registro.
Este link de pago les será enviado desde el correo cobranzacio2021@gmail.com ( Asunto: LINK DE PAGO DE INSCRIPCIÓN CIO IV)
El sistema de pago, le enviará un comprobante de dicho pago, que servirá para acreditarlo de ser necesario.
3.- CONFECCIÓN DE FACTURAS DE INSCRIPCIÓN
A medida que se recepcionen los pagos de las inscripciones, AIdOEL irá confeccionando las Facturas de Pagos correspondientes.
En el caso que estas deban confeccionarse a nombre de una Institución, la persona interesada, deberá enviar un mail a cobranzacio2021@gmail.com con los siguientes datos:
NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN
CUIT
DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN
CONDICIÓN DE IVA
De no recibirse esta información, LAS FACTURAS SERÁN CONFECCIONADAS a nombre de los datos personales que figuran en el formulario de inscripción.
Es importante tener en cuenta que una vez confeccionada la/s factura/s, no es posible su modificación.
Cualquier consulta respecto de pagos y facturación, dirigirse exclusivamente al siguiente correo:cobranzacio2021@gmail.com
4.- COMO SE REALIZA EL ENVIO DE TRABAJOS
En el caso de los residentes en Argentina
El envío de trabajos se realizará a través del link que recibirán en el correo que generará el sistema en forma automática. Desde allí podrán subir los trabajos, con el correo con el cual se registró.
En el caso de los Extranjeros (Incluida la República del Uruguay)
Confirmado el pago de la inscripción, desde el correo de cobranzacio2021@gmail.com, les será enviado el link para subir los trabajos con el correo con el cual se registró
En el caso de los que se inscriban en carácter de Excentos
El sistema generará un mail automáticamente informándoles que se ha recepcionado la inscripción y el link para poder subir los trabajos con el correo con el cual se registró. No obstante desde cobranzacio2021@gmail.com, recibirán una confirmación definitiva de la inscripción realizada.
Recordar que
Todos los trabajos deben ser subidos en Formato PDF.
En caso de trabajos en co-autoría, dos informaciones importantes:
1ª.- El NOMBRE DEL ARCHIVO, debe contener el apellido de la totalidad de los autores empezando por quien sea el PRIMER AUTOR
2ª.-Deberán inscribirse LA TOTALIDAD DE LOS AUTORES/AS. De esta manera el trabajo será publicado con el nombre de todos/as los/las Autores/ras en ACTAS del Congreso, y se confeccionarán los certificados de participación personal en el evento
El LINK para subir los Trabajos, se encontrará habilitado hasta el día del vencimiento de las fechas de presentación estipuladas por el Comité Organizador
.
5.- FECHAS LÍMITES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
Resúmenes y texto completo:
Primera fecha: 31 de julio 2021
Segunda fecha: 31 de agosto 2021
Recuerden consultar permanentemente nuestra página web: https://www.aidoel.org, para mantenerse actualizados/as con las novedades.
Como siempre, esperamos contar con la presencia y participación de todos/das ustedes.
Volvemos a saludar muy cordialmente
Dra Carina Santiviago Dra Mirta Gavilán
UdelaR Presidenta de AIdOEL
PRIMERA COMUNICACION DEL IV CIO (Virtual)
11 de Mayo de 2021
La Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral (AIdOEL) junto con PROGRESA -Programa de Respaldo al Aprendizaje- de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR) y la colaboración de la Red de Orientadores del Uruguay (ROU), tienen el agrado de comunicar la realización del IV Congreso Iberoamericano de Orientación: La Orientación indagada.
De acuerdo a la situación de pandemia mundial, el evento se desarrollará con Modalidad Virtual, los días 27, 28 y 29 de octubre de 2021. Los idiomas oficiales del Congreso serán el español y el portugués.
Este emprendimiento académico cultural de envergadura internacional tiene como principales objetivos:
-
Reflexionar, integrar, compartir y dar a conocer las distintas investigaciones, desarrollos teóricos y prácticas contemporáneas que se llevan a cabo en los países de Iberoamérica.
-
En el contexto de la situación pandémica actual, brindar un espacio para difundir prácticas en orientación que resulten novedosas y socialmente comprometidas.
1- Sus EJES TEMATICOS son:
- La Orientación en el Campo Educativo
En los distintos niveles y modalidades del sistema educativo formal
En contextos educativos no formales
En personas con discapacidad
En contextos de encierro
En intervención con adultos mayores
En la formación de los orientadores hoy
- La Orientación en el campo del Trabajo
En el valor subjetivo de las representaciones sociales del trabajo
En la vinculación educación y trabajo
En personas con discapacidad
En atención a las problemáticas psicosociales
En el rol de las asociaciones gremiales y profesionales
- La Orientación en el campo de la salud
En la prevención y promoción de la salud
En el rol del equipo de salud
En personas con padecimiento psíquico (internados-externados)
En personas con discapacidad
4. La Orientación en el campo jurídico
En mediación y orientación ante demandas judiciales, peritajes, informes etc.
En la orientación pericial en el campo civil
En intervenciones psicosociales vinculadas con el derecho de niños/as, adolescentes y familia
- La Orientación en el campo de la Historia, la Ética y las Políticas Públicas
En la recuperación de los antecedentes de la Orientación en Iberoamérica
En las reflexiones sobre la ética y su deontología profesional
En las políticas de Orientación en el campo de la Salud, la Educación y el Trabajo
En las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
En todos los estos ejes se atenderá especialmente a las temáticas de:
-
Orientación y crisis sociales
-
Orientación y virtualidad
-
Orientación y Género
-
Orientación y discapacidad
-
Orientación y Derechos Humanos
-
Orientación e inclusión social
-
Orientación y actualización teórica y metodológica
Todo ello referido a problemáticas en los países iberoamericanos.
2.- ESPACIOS DE PARTICIPACION:
EVENTOS SINCRÓNICOS |
EVENTOS ASINCRÓNICOS |
1.- CONFERENCIAS CENTRALES. A cargo de prestigiosos académicos y profesionales invitados por el Comité Científico. Su duración será de una hora. 2. SIMPOSIOS CENTRALES. Exposición invitada sobre un tema sugerido por la organización del Con-greso. Duración hora y media. Se grabaran todas las exposiciones para luego exhibirlos en la página de AIdOEL. |
3. PONENCIAS LIBRES
4. GALERÍA DE LIBROS.
Se exhibirán durante todo el tiempo del congreso en archivos PDF. |
3.- NORMAS para la presentación de TRABAJOS y para su publicación en ACTAS del IV Congreso Iberoamericano de Orientación (CIO IV)
- 1 y 2. CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS
Si los conferencistas o simposistas manifiestan su voluntad de que su presentación sea incorporada al Libro de Actas del IV CIO, deberán presentarlas por escrito con formato similar al de ponencia de texto completo, que se indica más abajo en esta comunicación
- PONENCIAS LIBRES
Los trabajos deben ser inéditos; deberán tener un máximo de cuatro autores (sin excepción).
Podrán presentarse trabajos de investigación, experiencias profesionales o artículos teóricos/metodológicos relacionados a los ejes y las temáticas del Congreso. Todas las ponencias serán recibidas y evaluadas por el Comité Académico, y una vez aprobadas serán incluidas en el Libro de Actas con su correspondiente ISBN, al que se podrá acceder desde la página de AIdOEL.
Podrán presentarse como:
-
SOLO RESÚMEN: tendrá un mínimo de 500 palabras y un máximo de 700, y el resumen se ciñe a las mismas normas de presentación que las ponencias en texto completo: tamaño A4, interlineado 1.5, en Times New Roman 12, con hojas numeradas a la derecha en final de página y con 3 cm en todos los márgenes. Referencias bibliográficas al final en estilo APA última versión (estas no se incluyen en las 500/700 palabras del resumen).
-
RESUMEN + TEXTO COMPLETO: tendrá un resumen de 200 palabras y un máximo de 5 palabras claves. La extensión total no deberá exceder diez 10 carillas (totales), tamaño A4, interlineado 1.5, en Times New Roman 12, con hojas numeradas a la derecha en final de página y con 3 cm en todos los márgenes. Referencias bibliográficas al final en estilo APA última versión. Sin citas al pie. Las tablas y gráficos deberán ir intercaladas en el texto.
En cualquiera de estos casos, todo texto debe encabezarse de la siguiente manera:
-
Título del trabajo (centrado)
-
Apellido y Nombre de autor/es
-
Procedencia institucional/laboral
-
Ciudad y País
-
Dirección de Correo de autor/es. Se considera dirección de contacto la del primer autor.
-
Eje y Temática a la que pertenece el trabajo.
-
Modalidad de contacto ofrecida a los participantes del Congreso, especificando la temporalidad del mismo (si será solamente durante todo el Congreso o si también se posibilita posteriormente al mismo)
- GALERÍA DE LIBROS:
El libro será presentado con una copia de su Portada y un Resumen de no más de 1000 palabras (a cargo de autor/a o presentador/a) que se atenga a las normas de las ponencias de Resumen
4.- FECHAS LÍMITES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
-
Primera fecha: 31 de julio 2021
-
Segunda fecha: 31 de agosto 2021
Tanto para Resúmenes o Texto Completo
5.- ARANCELES DEL CONGRESO
CATEGORÍAS |
HASTA EL 31/7/21 |
HASTA EL 22/10/21 |
Participantes de los países organizadores *Docentes de Argentina Docentes de Uruguay Profesionales Uruguay Profesionales Argentina Estudiantes UR con presentación de trabajo ** Estudiantes AR con presentación de trabajo Estudiante UR asistente -Estudiante AR asistente |
1800 AR 1800 UR 1800 UR 2000 AR 800 UR 800 AR 500 UR 500 AR
|
2000 AR 2000 UR 2000 UR 2500 AR 800 UR 800 AR 500 UR 500 AR
|
Resto de Iberoamérica ***-Docentes -Profesionales -Estudiantes con presentación de trabajo -Estudiantes asistentes
|
40 USD 50 USD 30 USD 20 USD |
50 USD 60 USD 40 USD 30 USD |
(*) Socios de AIdOEL con cuota al día sin cargo.
(**) Estudiantes UDELAR sin cargo
(***) Se atenderán peticiones especiales de algunos países latinoamericanos. Contactarse con la organización del congreso.
6.- COMO CONTACTARSE CON LA ORGANIZACIÓN DEL CONGRESO:
congresoaidoeludelar@gmail.com
7.- MODALIDADES DE PAGO
Para inscribir un trabajo es necesario el pago previo del arancel del congreso. En la segunda comunicación, se detallará el procedimiento requerido para ello.
ESTIMADOS/AS COLEGAS IBEROAMERICANOS:
AIDOEL y PROGRESA-UDELAR con la colaboración de la ROU, convocan a participar a profesionales, académicos, investigadores, docentes, estudiantes, asociaciones gremiales y colegios profesionales, equipos de orientación, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y a toda persona o institución interesada en la problemática de la Orientación.
Esperamos con agrado la participación y difusión del evento. Hacemos propicia la oportunidad para hacerles llegar nuestros cordiales saludos
Dra Carina Santiviago Dra Mirta Gavilán
UdelaR Presidenta de AIdOEL
NUESTRA PRIMERA INFORMACIÓN DEL CONGRESO
Abril de 2021
IMÁGENES DEL CIO III
Un video que recopila los momentos registrados en el Congreso.
CONCLUSIONES DEL CIO III
Del 15 al 17 de noviembre de 2018 se llevó a cabo el CIO III -Tercer Congreso Iberoamericano de Orientación: Voces de la Orientación en Iberoamérica, organizado por la Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral (AIdOEL).
Acceda a las conclusiones a través del siguiente link.
MEMORIAS III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACIÓN
Ponemos a su disposición las Memorias del Congreso, las cuales pueden descargarse en los siguientes links:
- Portada
- El Campo de la Educación
- El Campo de la Salud
- El Campo del Trabajo
- El Campo de las Políticas Públicas
- Presentación de Libros
PROGRAMA III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACIÓN
Ya está disponible el Programa de actividades. El mismo puede descargarse en el siguiente link.
Para inscribirse en el III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACIÓN por favor ingrese al siguiente link:
http://cio2018.com.ar
AUSPICIANTES
AVISO IMPORTANTE PARA TODOS LOS INTERESADOS
17 DE JULIO
Debido a las numerosas consultas recibidas, fundamentalmente por el receso invernal de las diferentes instituciones, La Comisión Directiva del Congreso ha decidido extender el plazo para la presentación de resúmenes en la misma fecha que los trabajos completos es decir el 30 de agosto.
EMPEZAMOS A CONOCER ALGO DE LA BELLA CÓRDOBA?
Bienvenidos – Turismo de la Ciudad de Córdoba
26 de Junio
CONFERENCIAS CONFIRMADAS

DRA LIDIA SANTANA VEGA
La Doctora LIDIA SANTANA VEGA, catedrática de la Universidad de La Laguna (Tenerife-España) ofrecerá en el marco de nuestro encuentro, una CONFERENCIA MAGISTRAL, cuya temática es «RETOS DE LA EDUCACIÓN Y LA ORIENTACIÓN EN TIEMPOS REVUELTOS». Un privilegio significará su presencia y sus aportes

Dr JULIO CESAR NEFFA
El Doctor JULIO CESAR NEFFA, (CEIL – PIETTE del CONICET) ofrecerá una CONFERENCIA MAGISTRAL que lleva por título «Impacto del modelo económico en la empleabilidad. Nuevos escenarios del trabajo y del empleo». Su participación enriquecerá y prestigiará nuestro Congreso
16 de Junio de 2018
AUSPICIANTES DEL CONGRESO
Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO)
Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires
Colegio Profesional de Psicopedagogos de la Provincia de Córdoba (CPPC)
14 DE JUNIO DE 2018
TODOS LOS QUE SE INSCRIBEN Y PAGAN A TRAVÉS DE UNA CUENTA BANCARIA QUE NO SEA PERSONAL, POR FAVOR ENVIAR AL CORREO DE AIdOEL (contacto@aidoel.org) EL MISMO COMPROBANTE DE PAGO QUE ADJUNTARON PARA CONFIRMAR EFECTIVAMENTE A QUIÉN PERTENECE DICHO PAGO.
Esto debido a que en la cuenta bancaria de AIdOEL, aparece acreditado a nombre del titular de la cuenta, no del inscripto por formulario, y no siempre resulta fácil asociar el inscripto con el nombre que aparece en la cuenta de la Asociación.
ASIMISMO, TODO AQUEL QUE HAYA ABONADO LOS ARANCELES, NO DEBE OLVIDAR DE LLENAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN Y VOLVER A ADJUNTAR EL COMPROBANTE, A LOS EFECTOS DE PODER ELABORAR LOS CERTIFICADOS.
Muchas gracias. Consultas y dudas remitirlas al correo de AIdOEL.
11 de Junio de 2018
AVISO IMPORTANTE PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS
Se comunica a los extranjeros que concurrirán al Congreso, QUE EL PAGO DEL ARANCEL DEBEN REALIZARLO DIRECTAMENTE EN EL MOMENTO EN QUE SE ACREDITEN, cuando lleguen al evento.
Sí deben concretar su inscripción a través del link http://cio2018.com.ar, y en el lugar donde se solicita ADJUNTAR COMPROBANTE, adjuntar en .pdf correctamente el nombre y el lugar de procedencia (País/ Ciudad/Institución de pertenencia)
Que se inscriban es muy importante para poder confeccionar los certificados!!!!
Muchas gracias
30 de Mayo
PRÓRROGA DE LAS FECHAS PARA PRESENTAR TRABAJOS:
RESÚMENES: hasta el 15 de Julio
TRABAJOS COMPLETOS: hasta el 30 de Agosto
Cuando envíen los trabajos aquellos que aún no lo han hecho, recuerden inscribirse previamente, ya que todos los trabajos serán aprobados para su exposición y posterior publicación, aunque cuando pasen por el COMITÉ CIENTÍFICO el mismo puede reenviarles alguna sugerencia para realizar adecuaciones en caso de que sea necesario.
En todos los casos recibirán el correo correspondiente de que el trabajo ha sido aceptado, tal cual se presentó o con algún tipo de sugerencia para su modificación si se estimara conveniente para su publicación.
Los saludamos afectuosamente desde la comisión organizadora!!!! y los esperamos con muchos trabajos que harán del encuentro un tiempo de disfrutar del intercambio de lo que se hace….
29 de Mayo
ERROR EN LA SEGUNDA COMUNICACIÓN RESPECTO DEL IDIOMA DE LOS RESÚMENES PARA EL CONGRESO
Los resúmenes SOLO DEBEN SER ENVIADOS EN EL IDIOMA NATIVO
NO DEBEN SER TRADUCIDOS AL PORTUGUES
Vale también para la inversa:
El resumen de un autor que escribe en PORTUGUES no es necesario que sea traducido al español.
Los trabajos ya recepcionados con traducción , serán publicados en ambos idiomas
28 de MAYO
AVISO IMPORTANTE PARA LOS INTERESADOS EN ENVIAR TRABAJOS
1.- Los trabajos pueden tener un máximo de cuatro (4) autores
2.- Ningún autor puede presentar más de dos (2) trabajos
3.- Solo tendrán certificación aquellos autores que se hayan inscripto en el Congreso
Por cualquier consulta o dudas escribir a correo de AIdOEL: contacto@aidoel.org
21 de Mayo
ATENCIÓN!!!!!!
Toda la información que necesitás, está en esta página…. solo tenés que desplazarte hacia abajo!!!!!
9 de Mayo
RECORDATORIO SOBRE MODALIDADES DE PRESENTACIÓN Y FECHAS
La presentación de las ponencias podrán ser:
1.- Resumen (OBLIGATORIO)
2.- Trabajo Completo (OPCIONAL)
FECHAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y/O TRABAJOS COMPLETOS
Resúmenes: el 30 de Mayo de 2018
Trabajos Completos: el 31 de Julio de 2018
Se recuerda que el envío de estas opciones, debe hacerse a los correos que figuran en el formulario de inscripción de acuerdo al eje temático al que corresponda la producción académica.
En la SEGUNDA COMUNICACIÓN, que se encuentra disponible en este espacio, están definidos los modos en que deben enviarse los trabajos.
NOVEDAD SOBRE ARANCELES
Abril de 2018
Se ha extendido el plazo de Inscripción con los Aranceles que cerraban al 30 de Abril, hasta el 30 de Mayo
Recordamos que las categorías de Inscripción con los aranceles, se encuentran al ingresar al link: http://cio2018.com.ar
AVISO IMPORTANTE EN RELACIÓN A LA INSCRIPCIÓN
Abril de 2018
La inscripción al congreso, (que se realiza a través del formulario que encuentran en el link http://cio2018.com.ar
requiere adjuntar el COMPROBANTE DE PAGO para poder ser enviada.
SEGUNDA COMUNICACIÓN
Marzo de 2018
Estimados colegas, profesionales, alumnos:
Tenemos el agrado de hacerles llegar esta Segunda Comunicación, para difundir novedades y avances del III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACIÓN, organizado por AIdOEL con sede en la Facultad de Psicología de la UNC, durante los días 15, 16 y 17 de Noviembre del presente año
En esta oportunidad, recordar los Ejes Temáticos y comunicar sobre Inscripción y Presentación de Trabajos
LOS EJES TEMÁTICOS SON:
1.- La Orientación en el Campo Educativo:
- niveles y modalidades del sistema educativo formal.
- contextos educativos no formales
- personas con discapacidad
- contextos de encierro
- adultos mayores
- ámbito universitario
- formación de los orientadores hoy
- ética y deontología
- La Orientación en el campo del Trabajo:
- valor social y subjetivo
- género y trabajo
- representaciones sociales de los adolescentes y jóvenes en relación al trabajo
- rol de las asociaciones gremiales y profesionales
- educación y trabajo
- la problemática en los países iberoamericanos
- personas con discapacidad
- ética y deontología
- La Orientación en el campo de la salud:
- espacios en los servicios de salud
- personas con padecimiento psíquico. (internados-externados)
- estrategia de promoción de la salud y el rol del equipo de salud
- las personas con discapacidad
- problemáticas psicosociales
- La Orientación en el campo de las políticas públicas:
- organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
- las políticas de Orientación en el campo de la Salud
- las políticas de Orientación en el campo de la Educación
- las políticas de Orientación en el campo del Trabajo
- las políticas de Orientación en el campo Social
CATEGORÍAS DE INSCRIPCIÓN Y ARANCELES, se encuentran a disposición en el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN al cual se accede según el http://cio2018.com.ar
IMPORTANTE: Junto al COMPROBANTE y a los efectos de CONFECCIONAR LOS RECIBOS DE PAGOS, se deberán enviar también los siguientes datos
Si desea hacerlo a su nombre, enviar:
NOMBRE Y APELLIDO
DNI
DOMICILIO
CATEGORÍA
TÍTULO DEL TRABAJO A EXPONER
SI necesita presentarlo a alguna institución, enviar:
NOMBRE COMPLETO DE LA INSTITUCIÓN
CUIT
DOMICILIO DE LA INSTITUCIÓN
CONDICIÓN DE IVA
(Tener en cuenta que una vez realizado el recibo de pago, NO se puede modificar)
Los recibos se podrán retirar durante los días del congreso al momento de la acreditación
Ante cualquier inconveniente relacionado con los pagos, enviar consulta al siguiente contacto: contacto@aidoel.org
FECHAS, PLAZOS Y MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
La presentación podrá ser:
1.- Resumen (OBLIGATORIO)
2.- Trabajo Completo (OPCIONAL)
FECHAS LÍMITES PARA LA PRESENTACIÓN DE
Resúmenes: el 30 de Mayo de 2018
Trabajos Completos: el 31 de Julio de 2018
Modalidades de Presentación:
1.- Conferencias Centrales. A cargo de prestigiosos académicos y profesionales invitados por el COMITÉ Organizador del Congreso
2.- Simposios por Invitación. Exposición por parte de destacados especialistas en un tema correspondiente a los ejes temáticos del congreso, especialmente invitados por el Comité Científico
3.- Simposios Autoconvocados. Modalidad organizada por un coordinador, que invitará hasta cuatro profesionales, investigadores o docentes. El coordinador, será el encargado de definir y presentar el tema, la procedencia institucional de los participantes, los tiempos de exposición y debate sobre la temática elegida para el simposio
4.- Trabajos libres. Presentaciones que se incluirán transversalmente a los efectos de que una temática sea compartida por diferentes tipos institucionales y etapas evaluativas. Con un tiempo de exposición de 15 minutos
5.- Posters. Presentaciones en soporte gráfico de investigaciones, prácticas o experiencias en que los autores interactuarán con los asistentes interesados. Se ubicarán en los paneles destinados para tal fin en un área asignada, en el día de su presentación durante el congreso. No es necesario el envío previo del poster, sí del resumen, como en el resto de las presentaciones
6.- Presentación de libros Los autores de libros presentarán su más reciente producción, seleccionados previamente por el Comité Científico del Congreso
COMO DEBE SER LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES Y TRABAJOS:
- los trabajos deben ser inéditos
- tendrán un máximo de cuatro autores (sin excepción)
- todas deberán ser en formato WORD Y ser encabezados por los siguientes datos
TÍTULO (Arial 11, mayúscula, negrita, centrado)
APELLIDO Y NOMBRE COMPLETO DEL/LOS AUTOR/ES: (alineación justificada y cursiva)
E-MAIL ( del primer autor)
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA
EJE TEMÁTICO
Todo texto deberá respetar las siguientes indicaciones
- Fuente ARIAL
- Tamaño 11
- Interlineado 1.5
- Alineación Justificada
- Margen Superior, Inferior y Derecho de 2.5 y Margen Izquierdo de 3 cm
- Sin sangrías ni espacios
- Subtítulos en negrita
RESUMEN
- El resumen tendrá un mínimo de 600 palabras y un máximo de 750.
- El cuerpo del mismo deberá ser sobre: el problema que aborda y los objetivos; la metodología de trabajo, los resultados obtenidos, conclusiones y referencias bibliográficas
- Se acompañará al final de cuatro palabras clave, separadas por coma
- Deberá presentarse en el idioma nativo del autor/es
TRABAJOS COMPLETOS (OPCIONALES)
- Se presentan en el idioma nativo del autor/es
- Las notas deber ser colocadas al final del trabajo
- Las referencias bibliográficas, según normas de estilo APA (http://normasapa.com
- La extensión no podrá exceder las 3000 palabras incluyendo las referencias bibliográficas
- Si se incluyen tablas, deberán ir intercaladas en el texto
- No se pueden incluir fotos ni gráficos
Todos los trabajos recibidos (resúmenes y/o trabajos completos) que hayan sido aprobados por el Comité Científico, serán publicados en las Memorias del III CIO
Correo Electrónico: contacto@aidoel.org
Facebook: III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACIÓN 2018
Página web: https://www.aidoel.org/inscripcion-al-i…o-de-orientacion/
PRIMERA COMUNICACIÓN
Febrero de 2018
La Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Ocupacional (AIdOEL) tiene el agrado de comunicar la realización del III Congreso Iberoamericano de Orientación “Voces de la Orientación en Iberoamérica”, que tendrá lugar en la Facultad de Psicología de La Universidad Nacional de Córdoba los días 15, 16 y 17 de Noviembre del año 2018.
Este emprendimiento académico y cultural, de envergadura internacional, se realiza en el marco del centenario de la histórica Reforma Universitaria, acaecida en dicha Universidad.
AIdOEL, constituida como Asociación Civil, bajo escritura pública N° 236 y 112 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación iniciada el 28/10/2015 y con Resolución N° 002042 del 30/11/201, ha sido creada por inquietud de diversos profesionales de países iberoamericanos cuyas interacciones académicas y profesionales requerían de un espacio común para consolidar, enriquecer, sistematizar y difundir los conocimientos, investigaciones y prácticas de la orientación educativa y laboral.
Son antecedentes privilegiados de AIdOEL los intercambios efectivizados durante el I Congreso Iberoamericano de Orientación CIO I: La actualidad como escenario. El desafío de la Orientación Vocacional Ocupacional, ( Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP, en el año 2003), y el II Congreso Iberoamericano de Orientación CIO II: La orientación Educativa y Ocupacional como estrategia de inclusión y Equidad a lo largo de la vida, (Facultad de Psicología de la UNLP, 2013)
Ambos eventos académicos fijaron las bases para la creación de esta Asociación
La Orientación Educativa y Ocupacional con sentido de inclusión, equidad y a lo largo de la vida, constituye una práctica social instalada fuertemente en la agenda pública. Son innumerables las experiencias y propuestas que intentan dar respuesta a los problemas de la Orientación. Esto amerita la necesidad de darle continuidad a los intercambios iniciados entre las diferentes instituciones nacionales e internacionales.
El Objetivo General del III Congreso Iberoamericano de Orientación 2018 es
- Reflexionar, integrar, compartir y dar a conocer las distintas investigaciones, desarrollos teóricos y prácticas contemporáneas que se llevan a cabo en los países de Iberoamérica.
Sus EJES TEMÁTICOS son:
1.- La Orientación en el Campo Educativo:
- niveles y modalidades del sistema educativo formal.
- contextos educativos no formales
- personas con discapacidad
- contextos de encierro
- adultos mayores
- ámbito universitario
- formación de los orientadores hoy
- ética y deontología
- La Orientación en el campo del Trabajo:
- valor social y subjetivo
- género y trabajo
- representaciones sociales de los adolescentes y jóvenes en relación al trabajo
- rol de las asociaciones gremiales y profesionales
- educación y trabajo
- la problemática en los países iberoamericanos
- personas con discapacidad
- ética y deontología
- La Orientación en el campo de la salud:
- espacios en los servicios de salud
- personas con padecimiento psíquico. (internados-externados)
- estrategia de promoción de la salud y el rol del equipo de salud
- las personas con discapacidad
- problemáticas psicosociales
- La Orientación en el campo de las políticas públicas:
- organizaciones gubernamentales y no gubernamentales
- las políticas de Orientación en el campo de la Salud
- las políticas de Orientación en el campo de la Educación
- las políticas de Orientación en el campo del Trabajo
- las políticas de Orientación en el campo Social
AIDOEL convoca a participar a profesionales, académicos, investigadores, docentes, estudiantes, asociaciones gremiales y profesionales, colegios profesionales, equipos de orientación, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y toda persona o institución interesada en la problemática de la Orientación.
Esperamos con agrado la participación y difusión del evento.
Hacemos propicia la oportunidad para hacerles llegar nuestros cordiales saludos
Dra. Mirta Gavilán
Presidenta de AIdOEL