Por razones de fuerza mayor que son de público conocimiento la Comisión Organizadora de la JORNADA PRECONGRESO CIO IV. ha resuelto SUSPENDER la realización de dicho evento que se llevaría a cabo en la Universidad Nacional de Mar del Plata el día 4 de abril del cte año.
Sigue siendo nuestro interés mantener el contacto con ustedes,para lo cual elaboraremos otras alternativas, con modalidad virtual, de intercambio. Hasta el momento seguimos avanzando en la realización del Cio IV en la República del Uruguay.
A la brevedad se reintegrará el monto de la inscripción.
Comisión Organizadora.
AIdOEL
JORNADA DE TRABAJO:
¿DE QUE HABLAMOS EN ORIENTACIÓN CUANDO HABLAMOS DE INCLUSIÓN?
REFLEXIONES DESDE LA PRÁCTICA
Esta Jornada se realiza como actividad previa al Congreso CIO IV (Congreso Iberoamericano de Orientación) que se llevará a cabo en la Universidad de la República (UdelaR) Montevideo, Uruguay en noviembre del 2020. Se propone un encuentro de trabajo que anticipe la discusión sobre una temática que será un eje fundamental en el futuro congreso ya citado. AIDOEL convoca a participar a profesionales que trabajan en el campo de la Orientación Educativa y Laboral y a toda persona interesada en las actuales problemática de la Orientación.
Fecha de realización: 4 de abril del 2020 en Mar del Plata
Horario: 9 a 17 hs.
Sede Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Deán Funes 3250, Cuerpo V, Aula 20
Participación:
-Como autor: con certificación de expositor
-Como asistente: con certificación de asistencia
Inscripción:
-Los interesados deberán inscribirse en la página de AIdOEL ( www.aidoel.org ) jornada
donde figuran las instrucciones para el envío de trabajos y pago del arancel.
Aranceles:
Profesionales con presentación de trabajos hasta el 15 de diciembre del 2019: 800 pesos Hasta el 10 de marzo del 2020:1000 pesos.
Profesionales sin presentación de trabajos, hasta el 15 de diciembre del 2019:800 pesos. Hasta el inicio de las jornadas 4//4/2020:1000 pesos.
Estudiantes de grado: sin cargo, imprescindible inscripción previa. Se les otorgará certificado a los estudiantes que asistan a la Jornada completa.
Los pagos se realizaran pos transferencia bancaria al Banco Santander:
Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral
CBU: 0720163520000001610990. CUIT: 30-71558358-1.
Luego por este medio se elevan los comprobantes de pago y el trabajo, los que no presentan trabajo solo el comprobante de pago.
Coordinadora de la Jornada:
Dra. Mirta Gavilan, UNLP
Comisión Organizadora:
Dra Natalia Ciano.UNLP
Dra María Laura Castignani UNLP
Esp. Mariela Di Meglio, UNLP
Esp.Victoria De Ortuzar, UNLP
Esp. Ornella Novelli, UNMP.
Mag.Virginia Rubio, UDELAR UY
Esp. María Eugenia Ruiz, UNLP
Comisión Académica.
Coordinadora:
Lic.Cristina Di Doménico, UNMP
Integrantes:
Dra María Elisa Cattaneo, UNCOMAHUE
Mag. Josefina Pássera, UNC
Dra. Corina Santiviago, UDELAR UY
Mag Miguel Carbajal Arregui, UCATOLICA UY
Presentación de trabajos:
-Escrito en Arial 12 interlineado 1.5 con un máximo de seiscientas (600) palabras (referencias aparte) con una reflexión desde la práctica, institucional o privada, referida al siguiente interrogante: ¿De que hablamos en orientación cuando hablamos de inclusión?.
-Envío de Trabajos y pago de arancel en la página de AIdOEL: www.aidoel.org.
Modalidad:
-La coordinación académica del encuentro proveerá al inicio de la Jornada a todos los participantes resúmenes sobre las aportaciones de las experiencias recibidas.
-Se organizarán grupos de trabajo según las temáticas presentadas y se discutirán en los mismos las aportaciones de los autores en base a las síntesis realizadas previamente por la coordinación académica. La presencia de los autores en los grupos enriquecerá el debate, que será coordinado por un representante de AIDOEL. Se proveerá una relatoría de lo trabajado.
-En Plenario se socializará lo trabajado en los grupos, incluyendo las experiencias y sus referentes teóricos y se incluirán los aportes de los participantes en general. Será coordinado por especialistas en el tema.
-Cierre: se destacarán las conclusiones consensuadas sobre la temática a cargo de especialistas en el tema.
Cronograma de trabajo:
-8 a 9 hs. Acreditación
-9 a 10 hs. Presentación de la temática y de la actividad a cargo de los coordinadores del evento
-10 a 13 hs. Discusión de los materiales en pequeños grupos de trabajo
-13 a 14 hs. Receso almuerzo
-14 a 16 hs. Plenario de Conclusiones
-16 a 17 hs. Cierre a cargo de especialistas en el tema.
ACERCA DE AIDOEL
Fue constituida como Asociación Civil sin fines de lucro bajo escritura pública N° 236 y 112 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Resolución N° 002042 del 30/11/2016. Motivó su creación la inquietud de diversos profesionales de países iberoamericanos cuyas interacciones académicas y profesionales requerían de un espacio común para consolidar, enriquecer, sistematizar y difundir dichos intercambios.
La presentación formal de AIdOEL se llevó a cabo en Madrid en noviembre de 2016, en el contexto del Congreso de la Asociación Internacional de Orientación Educativa y Profesional (AIOEP).
AIdOEL reconoce como antecedentes privilegiados el CIO I y CIO II en la Universidad Nacional de La Plata en el año 2003 y 2013. En el año 2018 AIdOEL organiza el CIO III, Voces de la Orientación en Iberoamérica, que tuvo como sede a la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en el marco del Centenario de la Reforma Universitaria.