La Comisión Directiva ha sido integrada con colegas de Argentina, por razones legales y operativas referidas a la locación de sede de la Asociación. La integración de los colegas Iberoamericanos se efectúa por representación de expertos de los distintos países. Actualmente están representados: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Uruguay y Venezuela.
Presidenta: Mirta Graciela Gavilán
Mirta Graciela Gavilán es Doctora en Psicología, Psicóloga clínica y Licenciada en Trabajo social por la Universidad Nacional de La Plata. Profesora titular concursada de las cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva. De la Facultad de Psicología de la UNLP. Fundadora y Directora del Centro de Orientación Vocacional Ocupacional de la Fdad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (1993-2007). Directora de la revista Internacional bilingüe Orientación y Sociedad (Portal Scielo-Latindex). Secretaria de Posgrado de la Fdad de Psicología de la UNLP (2006-2014) Directora de la Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional. Secretaria de Posgrado Fdad de Psicología. UNLP. Directora de proyectos de investigación acreditados. Secretaria de Ciencia y Técnica. UNLP desde 1993 a la actualidad. Docente Investigadora Nivel I. Premio 2011 a la labor Científica, Artística y Tecnológica en la categoría investigador formado por la facultad de Psicología. Secretaria de Ciencia y Técnica UNLP. Docente de Posgrado en universidades nacionales y extranjeras. Directora de Tesis de doctorados y becarios de investigación. Autora de libros y numerosos artículos de la especialidad en revistas científicas acreditadas. Evaluadora de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Evaluadora externa del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET).
gavilanmirta@gmail.com
Vicepresidenta: María Cristina Di Doménico
María Cristina Di Doménico es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Mar del Plata y Especialista en Psicología Educacional- Orientación Vocacional por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Profesora Titular concursada en la Facultad de Psicología de la UNMP en Psicología Educacional y Prpfesora Adjunta a cargo en Historia Social de la Psicologìa. Es Investigadora Nivel Uno en el Programa de Categorización de Investigadores del Ministerio de Educación, dirigiendo numerosos proyectos, becarios de Universidad y CONICET y tesistas doctorales desde 1995. Fue Directora del Departamento de Orientación Vocacional de la UNMPdesde el año 1984 hasta su jubilación en 2019. Ha publicado libros en coautoría, varios capítulos de libros y numerosos artículos en revistas especializadas, ha sido invitada a numerosos eventos nacionales e internacionales, ha recibido de organismos oficiales y de entidades científicas Distinciones al Mérito en reconocimiento a la Labor Profesional. Cuenta con una vasta trayectoria en gestión universitaria y en evaluación y acreditación universitaria. Ha sido miembro de la Comisión Asesora de Psicología y Educación de CONICET y Miembro de la Comisión Asesora Nacional de CONEAU para la Acreditación de las Carreras de Psicología de Argentina. Fue miembro fundador de AUAPsi (Asociación de Unidades Académicas de Psicología de Argentina y Uruguay) y representó a Argentina en la Comisión de Formación de los Encuentros Integradores de Psicólogos del Mercosur por delegación de la Federación de Psicólogos de Argentina. Participó en la reapertura y reorganización curricular de la Carrera de Psicología de la UNMP, siendo Directora de la misma (1987-1996) y Vicedecana en el pase a Facultad de Psicología(1997-2000)
cristina_didomenico@yahoo.com.ar
Secretaria: Natalia Ciano
Natalia Ciano es Doctora en Psicología. En su tesis diseñó, implementó y evaluó un dispositivo de Orientación para acompañar a los adultos mayores en la elaboración de sus proyectos. Es Especialista en Orientación Educativa y Ocupacional, Licenciada y Profesora en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Docente de la asignatura Psicología Preventiva en la facultad de Psicología Facultad de la Universidad Nacional de la Plata.. Ha participado como docente en diversas capacitaciones relacionadas con la Gerontología Educativa, Estimulación y Rehabilitación cognitiva. Ha participado también de Programas de Preparación para la Jubilación. Ha dictado talleres presenciales y virtuales destinados a cuidadores y adultos mayores. Ha integrado diversos proyectos de investigación y extensión en la universidad mencionada. Ha participado como asistente y expositora en diversos congresos. Durante la pandemia dictó capacitaciones virtuales destinadas a cuidadores y profesionales del campo del envejecimiento, así como también talleres virtuales para adultos mayores.
nataliaciano@gmail.com
Tesorera: Teresa Scuffi
Lic en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Proficiency in English Lyceum of British. Realizo seminarios de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, del Salvador, AIGLE, Asociación de Psicologos de Buenos Aires. Fue docente en la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador. Fue traductora de la Revista Internacional Orientación y Sociedad de la Universidad nacional de la Plata. Ha colaborado en diversos proyectos de investigación acreditados en la Uba y La Universidad Nacional de La Plata en la organización de los banco de datos, confección de gráficos y tablas y organización de archivos.
terescuffi@hotmail.com
Vocales titulares
María Elisa Cattáneo
María Elisa Cutáneo es Doctora en Psicología por la Universidad Nacional de La Plata, Magister en Psicología del Aprendizaje por la Universidad Nacional del Comahue y licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Profesora Adjunta Regular de las Cátedras: Psicología del Niño y Psicología del Adolescente y el Adulto correspondiente a la Carrera de Ciencias de la Educación; y de la PSO Práctica Supervisada de la Orientación Educacional: Orientación Vocacional Ocupacional del Ciclo Profesional de la carrera de Psicología en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue. Codirectora de Proyectos de Investigación en el área de la Psicología del Desarrollo (Salud Mental Infantil y Vulnerabilidad Psicosocial). Directora de Proyectos de Extensión en el área de la Psicología de la Orientación. Directora de Tesis de doctorado y tesinas en el área de la especialidad. Autora de libros y artículos en revistas nacionales e internacionales.
cattaneomariaelisa@gmail.com
Josefina Angélica Pássera Josefina Angélica Passera, es Magister en Gerontología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Licenciada en Psicología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba Especialista en Psicología Clínica y Psicología Educacional por el Consejo de Psicólogos de la Provincia de Córdoba y Directora en Técnicas Psicodramáticas de la Asociación Argentina de Psicodrama y Psicoterapia de Grupo. En la docencia de grado fue profesora titular Regular de la Cátedra de Orientación Vocacional hasta el año 2015. Es profesora de Posgrado en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Católica de dicha provincia. Miembro del Comité Académico de Posgrado de la Fdad de Psicología. Es miembro de Comité evaluador de revistas científicas de la especialidad, evaluadora de proyectos de Ubacyt, Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido docente coordinadora del servicio de Orientación Vocacional y Ocupacional. Programa de Fortalecimiento al Ingreso y Permanencia de Estudiantes de Psicología.PROFIP Y PROFIPE (2005 a 2012.). Fue investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET). años (1984-1989). Es coautora de libros y compiladora en relación a temas de Orientación Vocacional Ocupacional
passeraj3@gmail.com
mecatt@infovia.com.ar
Alcira Orsini
Alcira Orsini es Licenciada en Psicología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aire (UBA). Tiene formación de posgrado en Metodología de la Investigación por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora(UNLZ), En Violencia familiar y Estudios de la mujer por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).Entre sus antecedentes profesionales, fue Inspectora y Directora de la Dirección de Psicología y Asistencia Social de la Provincia de Buenos Aires.Y Asesora de la Dirección General de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos . Ha participado en diferentes programas orientadores en temas de salud y educación, en forma conjuntas con diversas instituciones acreditadas como universidades, Ministerios, Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y Senado de la Nación, como instituciones internacionales Representante jurisdiccional ante los Ministerios de Educación y de Salud de la Nación para las temáticas vinculadas con Educación para la Salud . Corresponsable del Programa “La infancia en los sectores populares “Fundación Bernard Van Leer (Holanda).Ha coordinado programas en salud y educación en diferentes provincias de nuestro país. En cuanto a docencia universitaria se ha desempeñado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, en programas de investigación acreditados en la Secretaria de Ciencia y Técnica. Ha sido profesora invitada en Carreras de Posgrado en las universidades de Buenos Aires y Rosario. Ha publicado libros y numerosos artículos en revistas y/o documentos en su larga trayectoria Institucional.
alciraorsin@gmail.com.
Vocales suplentes
Mariela Silvina Di Meglio
Mariela Di Meglio es Lic en Psicología, Especialista en Orientación Educativa y Ocupacional y en Docencia Universitaria por la Universidad Nacional de La Plata. Adjunta a cargo de la materia Orientación Vocacional, Facultad de Psicología, UNLP Docente del Taller de Producción Textual, Facultad de Psicología, UNLP. Ha integrado diversos proyectos de investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP, Entre sus publicaciones, posee capítulos de libros y artículos de la especialidad en revistas y eventos científicos.
marieladimeglio@gmail.com
María Laura Castignani
María Laura Castignani es Doctora en Psicología, Licenciada, Profesora en Psicología y Especialista en Orientación Educativa y Ocupacional (Universidad Nacional de La Plata). Docente ordinaria de las Cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva de la Facultad de Psicología. UNLP. Fue becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC). Ha investigado en la temática de la discapacidad en general, y en la discapacidad visual en particular, indagando los factores que inciden en las elecciones educativas/laborales de los mismos. Desde el año 2009 participa de proyectos de investigación acreditados por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNLP. Categoría III. Actualmente también se desempeña como coordinadora del turno mañana del del Departamento de Orientación Educativa (DOE) del Colegio Nacional “Rafael Hernández” (UNLP).
lalicastignani@gmail.com
Ornella Agostina Novelli
Ornella Agostina Novelli es Lic. en Psicología, Especialista en Psicoterapia cognitiva; Especialista en Docencia Universitaria. Psicóloga del Departamento de Orientación Vocacional (DOV) de la UNMdP. Profesora Adjunta del Seminario de Orientación Teoría e Intervención en Orientación Vocacional de la Facultad de Psicología de la UNMdP. Docente del Programa de Ingreso de la Facultad de Psicología de la UNMdP. Docente de Introducción a la Psicología de la Licenciatura en Psicología, Facultad de Psicología de la UNMDP. Posee publicaciones en revistas de la especialidad y presentaciones en diferentes eventos científicos.
ornellanovelli@gmail.com
Socios fundadores
Mirta Gavilán
Cristina Di Doménico
María Elisa Cattaneo.
Rita teresita Cha
Josefina Pássera
Alcira Orsini
Cristina Quiles
María Laura Castignani.
Natalia Ciano.
Mariela Di Meglio
Rosita Neer
María Victoria de Ortuzar
María Eugenia Ruiz
María Natalia García
María Cristina Tejo
Mariela Quiroga
Ornella Agostina Novelli
Yanina Gisele Vailatti