CIO VI 2026:
1ra Comunicación - CIO VI - 2026


VI Congreso Iberoamericano de Orientación

VI Congreso Iberoamericano de Orientación

“Orientación - Tecnología y Sociedad”

Primera comunicación

La Asociación Iberoamericana de Orientación Educativa y Laboral (AIdOEL) en forma conjunta con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, tienen el agrado de comunicar la realización del VI Congreso Iberoamericano de Orientación: Orientación - Tecnología y Sociedad, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de abril de 2026.

La sede del mismo será precisamente la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El evento se desarrollará con modalidad presencial incluyendo conferencias virtuales interactivas con la participación de destacadas figuras académicas y profesionales de nivel internacional. Los idiomas oficiales del Congreso serán el español y el portugués.

Objetivos

  • Reflexionar, integrar, compartir y dar a conocer las distintas investigaciones, desarrollos teóricos y prácticas contemporáneas que se llevan a cabo en los países de Iberoamérica.
  • Recuperar espacios de encuentros presenciales resignificando los intercambios dialogados.

Ejes temáticos

  • La Orientación en el Campo Educativo
    • En los distintos niveles y modalidades del sistema educativo formal.
    • En contextos educativos formales y no formales.
    • En personas con discapacidad.
    • En contextos de encierro.
    • En intervención con adultos mayores.
    • En la formación de los orientadores hoy.
  • La Orientación en el campo del Trabajo
    • El valor subjetivo del trabajo y las representaciones sociales del mismo.
    • Vinculación educación y trabajo.
    • En personas con discapacidad.
    • En atención a las problemáticas psicosociales.
    • En el rol de las asociaciones gremiales y profesionales.
  • La Orientación en el campo de la Salud
    • En la prevención y promoción de la salud.
    • En el rol del equipo de salud.
    • En personas con padecimiento psíquico.
    • En personas con discapacidad.
  • La Orientación en el campo Jurídico
    • En mediación y orientación ante demandas judiciales, peritajes, informes.
    • En la orientación pericial en el campo civil.
    • En intervenciones psicosociales vinculadas con el derecho de niños/as, adolescentes y familia.
  • La Orientación en el campo de la Historia, la Ética y las Políticas Públicas
    • En la recuperación de los antecedentes de la Orientación en Iberoamérica.
    • En las reflexiones sobre la ética y su deontología profesional.
    • En las políticas de Orientación en el campo de la Salud, la Educación y el Trabajo.
    • En las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
  • En todos los ejes se atenderá especialmente a:

    • Orientación y crisis sociales
    • Orientación y virtualidad
    • Orientación y género
    • Orientación y discapacidad
    • Orientación y Derechos Humanos
    • Orientación e inclusión social
    • Orientación y actualización teórica y metodológica

    Espacios de participación

  • Conferencias centrales – A cargo de prestigiosos académicos y profesionales. Duración: 1 hora.
  • Simposios centrales – Exposiciones sobre temas sugeridos por la organización. Duración: 1 hora y media.
  • Ponencias libres – Modalidad presencial. Mesas de 4 ponencias con duración total de 1 hora y media.
  • Galería de libros – Exhibición durante todo el congreso.
  • Normas en publicaciones

    Conferencias y Simposios

    Si los conferencistas o simposistas desean que su presentación sea incorporada al Libro de Actas del VI CIO, deberán presentarlas por escrito con formato similar al de las ponencias completas.

    Ponencias libres

    Los trabajos deben ser inéditos, con un máximo de cuatro autores. Se aceptan investigaciones, experiencias profesionales o artículos teóricos/metodológicos.

    Opciones de presentación:
    • Solo resumen – Entre 500 y 700 palabras. Formato: A4, interlineado 1.5, Times New Roman 12, hojas numeradas, márgenes 3 cm. Referencias en estilo APA.
    • Resumen + texto completo – Resumen de 200 palabras, hasta 5 palabras clave, máximo 10 carillas. Formato igual al anterior. Sin citas al pie. Tablas y gráficos intercalados en el texto.
    Encabezado obligatorio:
    • Título del trabajo (centrado)
    • Apellido y Nombre de autor/es
    • Procedencia institucional/laboral
    • Ciudad y País
    • Dirección de correo (del primer autor)
    • Eje y temática correspondiente
    • Modalidad de contacto ofrecida a los participantes

    Galería de libros

    Se deberá presentar una copia de la portada y un resumen de no más de 1000 palabras.

    Fechas límites para la presentación de trabajos

    • Primera fecha: 30 de agosto de 2025
    • Segunda fecha: 15 de diciembre de 2025

    © 1ra Comunicación - CIO VI - 2026 ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y LABORAL - 2025 - Diseño: